Que representa la imagen de Mater?

Postura de reposo, de pausa en el trabajo, símbolo de interioridad. Sentada de frente, como abierta a la vida que empieza.
Cabeza inclinada hacia la azucena, azucena inclinada hacia la imagen: da un movimiento circular, sin principio ni fin.
Ojos entrecerrados: símbolo de vida interior de recogimiento.
Estrellas en torno a la cabeza: símbolo de que el Señor "ha puesto la mirada en la humilde sierva suya".
Las manos descansan en el regazo: es un momento de descanso y de interioridad.
Vestido rosa y manto y velos blancos, en consonancia con la juventud de la imagen.
Huso y rueca: símbolos de trabajo paciente y que exige una atención relativa. Permite a la persona ocupar su mente en pensamientos diversos. El trabajo apenas comienza: en el canastito hay unas bolas de hilo.
Libro abierto: símbolo anacrónico, de la dimensión de cultivo de la inteligencia, del empeño por aprender.
Azucena: símbolo de pureza, de entrega a Dios.
El lugar en el que aparece la imagen es una especie de corredor con el horizonte al fondo, símbolo de apertura y sinceridad.
El horizonte es de un crepúsculo: símbolo de un momento en que se termino el trabajo del día y se puede recoger lo vivido.
««Cuanto te amo Mater admirábilis oh cuan tranquila se siente mi alma...»»
Historia
El Monasterio de la Trinidad del Monte, Roma fue fundado en el siglo XV por San Francisco de Paula, General de la Orden de los Mínimos. En 1828 se le entregó a las Religiosas del Sagrado Corazón, de acuerdo a los deseos del Papa León XII. La Trinidad del Monte se convirtió en centro de irradiación de la devoción al Sagrado Corazón de Jesús, en santuario mariano y centro educación para la juventud.En 1844 una joven francesa, Paulina Perdreau, mas tarde religiosa del Sagrado Corazón, manifestaba a la Rda. Madre de Coriolis, Superiora de la Trinidad, el deseo de "hacer venir a la Sma. Virgen" pintando su imagen en uno de los muros del claustro. La Rda. Madre dudó porque la joven no conocía el arte de pintura al fresco. Pero al final le concedió el permiso. La joven no cesó de invocar la asistencia de la Virgen María. El resultado fue la pintura que admiramos hoy. Se llamó "La Madona del Lirio" (el lirio es signo de pureza también relacionado con San José) hasta el 20 de Octubre de 1846, día en que el Papa Pío IX, al visitar el monasterio y viendo la imagen exclamó: "Verdaderamente es Mater Admirabilis", título que ostenta hasta este día.
Los milagros empezaron en Noviembre del mismo año con la curación de Monseñor Blampin, Misionero de la Congregación del Corazón de María. Recobró su voz totalmente perdida. El 20 de Octubre de 1849, el Santuario fue enriquecido con indulgencias y se autorizó el celebrar en esa fecha cada año la fiesta de Mater Admirabilis.
1 comentario:
Caminando por la calle Arroyo en Bs Aires con mis hermanas, nos encontramos con la parroquia de Madre Admirable. Entramos y nos topamos con una pared enorme con Mater pintada. Fue emocionante!
Despues paso la oracion que tengo en una tarjeta que me dieron de Mater.
Publicar un comentario